Bokobita nace con el propósito de ofrecer una salud integral a todos los miembros de la unidad familiar, al tiempo que contribuye en el desarrollo del sector sanitario en Guinea Ecuatorial a través de la oferta de servicios esenciales a la población, centrándose en el paciente, así como en adolescentes.
Brindar una atención medica de excelencia, con calidez, tanto para los aspectos físicos como emocionales que contribuyan al estado de bienestar para nuestros pacientes, abarcando todos los segmentos de edad de la población, y ofreciendo actividades específicas para segmentos concretos de la población al margen de su edad y situación cultural.
Ser una empresa reconocida por sus pacientes y el entorno social como una organización comprometida con la seguridad y la salud de las personas y que contribuye al desarrollo de la Atención Primaria de Salud en Guinea Ecuatorial.
Disponemos de centros médicos de atención primaria donde contamos con médicos, enfermeros y analistas de laboratorio, que con entrega y pasión ponen a disposición de los pacientes sus conocimientos.
Con el fin de facilitar a vuestros pacientes el acceso a medicamentos de calidad, Bokobita pone al servicio de sus clientes una amplia red de farmacias donde adquirir productos de farmacia y parafarmacia con precios asequibles.
Nuestra trayectoria en el campo de la salud nos ha enseñado la importancia de la empatía y la comunicación efectiva. Estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de tu tratamiento, utilizando las mejores prácticas y tecnologías disponibles.
Solicita tu cita fácilmente para comenzar tu atención.
Inicia tu chequeo para cuidar tu salud de manera proactiva.
Te acompañamos en el camino hacia una vida saludable y plena.
Después de varias semanas con dolor de espalda, decidí visitar la clínica. El equipo fue increíblemente profesional y atento. Gracias a su tratamiento, ahora me siento mucho mejor.
La clínica es de lo mejor, buen atendimiento, atención al cliente. Me he sentido muy seguro en cada momento. Se los recomiendo al 100%.
Tanto el alcohol de 70º como el de 96º son usados como agentes antisépticos (contra microorganismos patógenos en tejidos vivos o superficies inertes). Es cierto que ambos sirven para desinfectar, y lo hacen mediante los mismos mecanismos: deshidratando a los patógenos y desnaturalizando sus proteínas.
Un error común es adquirir alcohol de 96º con la creencia de que, al ser más concentrado, actuará mejor frente a virus y bacterias. Sin embargo, el alcohol al 70% presenta una mayor actividad bactericida, ya que destruye hasta el 90% de las bacterias en la piel, al mantenerse húmeda por más tiempo.
Por otro lado, el alcohol de 96º sólo logra inactivar el 75% de las bacterias, ya que es un alcohol más puro y, por lo tanto, se evapora rápidamente y permanece menos tiempo en la superficie a desinfectar.
El otro error es utilizar el alcohol de 96º para limpiar heridas abiertas. Esto no debería hacerse, ya que este tipo de alcohol es irritante. Al entrar en contacto con una herida, esta podría coagular las proteínas, facilitando así la supervivencia de algunas bacterias del tejido.
Es importante señalizar que el alcohol está indicado únicamente para desinfectar la superficie exterior de la piel sana que a manipular, así como los utensillos en general.
En caso de querer desinfectar una herida, lo recomendable es lavarla con agua y jabón neutro y luego usar desinfectantes como Clorhexidina o povidona yodada (Betadine) de uso cutáneo, acompañados de un apósito de gasa esteril.
Debe evitarse el uso de alcohol, agua oxigenada o yodo puro sobre heridas abiertas, ya que estos productos tienden a irritar aún más el tejido. Cabe señalar que, a veces, en heridas muy sépticas (gravemente infectadas), el agua oxigenada puede utilizarse para fortalecer el proceso de limpieza inicial. No obstante, su uso rutinario (curas diarias) puede ralentizar la cicatrización, ya que destruye el tejido cicatrizal en formación.
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – Guía sobre higiene de manos (2009)
- Manual MSD – Uso de antisépticos y desinfectantes
- American Academy of Dermatology – Cuidado de heridas menores
Antes de partir a tierras tanzanas el próximo 13 de febrero para disputar el partido de eliminatorias contra la República Unida de Tanzania, el cual tendrá lugar el 17 de febrero de 2025, el equipo completo del Nzalang femenino ha visitado las instalaciones del centro Médico Booko Buebue para cumplir con el protocolo médico establecido en el formulario técnico de la CAF, donde se establecen las pruebas médicas a realizar antes de las competiciones.
Las jugadoras han sido atendidas por el cuadro de especialistas de la salud del centro médico, quienes, además de realizar mediciones rutinarias de peso, altura y temperatura, les han realizado un electrocardiogramama y un hemograma completo con el fin de conocer su actividad cardíaca y estado de salud en general.
Desde Bokobita nos complace formar parte de este proceso decisivo, y deseamos que nuestras jugadoras tengan éxito, consiguiendo clasificarse para la CAN femenina 2026.
La tos es un reflejo vital que protege nuestras vías respiratorias y nuestros pulmones contra las infecciones y las sustancias extrañas.
Generalmente, tosemos porque respondemos a una molestia en la garganta o en las vías respiratorias. Pero, no siempre que oímos toser a nuestro alrededor tenemos que pensar en una enfermedad, ya que, aunque en ocasiones la tos puede estar relacionada con una enfermedad, por lo general desaparece por sí sola al cabo de tres semanas.
¿Qué tipos de tos hay y cuánto duran?
Algunas toses son secas, mientras que otras productivas, es decir, arrojan moco.
Cuando la tos comienza de manera repentina, a menudo se debe a un resfriado, una gripe o una infección sinusal, se considera tos aguda, y por lo general, desaparece después de tres semanas.
En cambio, cuando ésta dura de 3 a 8 semanas, se considera tos sub-aguda y cuando dura más de 8 semanas, crónica.
¿Por qué tenemos tos?
Entre las causas más frecuentes de la tos podemos citar:
Otras causas incluyen:
Tratamiento
El tratamiento a seguir en caso de tos dependerá de su causa subyacente y si es seca o productiva.
En el mercado existen varias firmulaciones para el tratamiento de la tos. No existe medicamento único que sea el mejor para expulsar las flemas. La elección de un medicamento u otro depende tanto de lo que causa la tos como los síntomas relacionados y factores individuales del paciente.
Los médicos pueden recetar antibióticos, esteroides inhalados o antitusivos para ayudar a aliviar los síntomas relaconados con la tos y la congestión debido a las flemas. De allí, la importancia de consultar a un profesional antes de tomar cuaquier medicamento para tratar este problema.
Tipos de tratamiento
Para el tratamiento de la tos podemos utilizar expectorantes o antitusivos:
¿Cuándo debemos contactar con un profesional?
Cuando la tos va asociada a algunos de los siguientes síntomas, es necesario buscar ayuda médica:
Recomendadiones
De manera general, cuando tengas tos:
En caso de los menores de edad, pide ayuda lo antes posible. No se les debe administrar medicamentos sin supervisión. Recuerda que, cuando vamos al médico, es para confirmar nuestro Estado de Buena Salud.
Fuente: MedlinePlus