• Lun - Dom 8:00 - 20:00
  • Contacto: +240 222 782 872
  • Calle Mongomo, Malabo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Centros Médicos
    • Servicios
      • Enfermería
      • Seguros
      • Laboratorio
    • Centro médico
      Booko Buebue
      • Organigrama
  • Farmacias
    • Farmacia
      Booko buebe
      • Lista de productos
  • Blog
Contáctanos
Contáctanos

Info de contacto

  • Calle Mongomo, Malabo
  • +240 222 782 872
  • info@bokobita.com
  • Atención Farmacéutica
  • 16 Jun 2025

Diferencia entre el alcohol de 70º y el de 96º

Tanto el alcohol de 70º como el de 96º son usados como agentes antisépticos (contra microorganismos patógenos en tejidos vivos o superficies inertes). Es cierto que ambos sirven para desinfectar, y lo hacen mediante los mismos mecanismos: deshidratando a los patógenos y desnaturalizando sus proteínas.

Un error común es adquirir alcohol de 96º con la creencia de que, al ser más concentrado, actuará mejor frente a virus y bacterias. Sin embargo, el alcohol al 70% presenta una mayor actividad bactericida, ya que destruye hasta el 90% de las bacterias en la piel, al mantenerse húmeda por más tiempo.

Por otro lado, el alcohol de 96º sólo logra inactivar el 75% de las bacterias, ya que es un alcohol más puro y, por lo tanto, se evapora rápidamente y permanece menos tiempo en la superficie a desinfectar.

El otro error es utilizar el alcohol de 96º para limpiar heridas abiertas. Esto no debería hacerse, ya que este tipo de alcohol es irritante. Al entrar en contacto con una herida, esta podría coagular las proteínas, facilitando así la supervivencia de algunas bacterias del tejido.

Es importante señalizar que el alcohol está indicado únicamente para desinfectar la superficie exterior de la piel sana que a manipular, así como los utensillos en general.

En caso de querer desinfectar una herida, lo recomendable es lavarla con agua y jabón neutro y luego usar desinfectantes como Clorhexidina o povidona yodada (Betadine) de uso cutáneo, acompañados de un apósito de gasa esteril.

Debe evitarse el uso de alcohol, agua oxigenada o yodo puro sobre heridas abiertas, ya que estos productos tienden a irritar aún más el tejido. Cabe señalar que, a veces, en heridas muy sépticas (gravemente infectadas), el agua oxigenada puede utilizarse para fortalecer el proceso de limpieza inicial. No obstante, su uso rutinario (curas diarias) puede ralentizar la cicatrización, ya que destruye el tejido cicatrizal en formación.

Fuentes:

- Organización Mundial de la Salud (OMS) – Guía sobre higiene de manos (2009)

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings (2002

- Manual MSD – Uso de antisépticos y desinfectantes

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España) – Fichas de datos de seguridad sobre el etanol

- American Academy of Dermatology – Cuidado de heridas menores

Sigue nuestro canal de whatsapp
  • Categorias:

  • Artículos
  • Atención farmacéutica

Dejar un comentario

Articulos

El Nzalang femenino se prepara para las eliminatorias de la CAN femenina
  • 10 Feb 2025
La tos
  • 25 Jan 2025
¿Qué no debemos hacer al tomar suplementos de hierro?
  • 21 Dec 2024
Lo que sabemos del VIH/SIDA - Síntomas
  • 21 Dec 2024

Categorias

  • Artículos
  • Atención farmacéutica

Tags

Bokobita nace con el propósito de ofrecer una salud integral a todos los miembros de la unidad familiar, al tiempo que cntribuye en el desarrollo del sector sanidad en Guinea Ecuatorial

Navegación

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Clínicas
  • Farmacias
  • Blog

Contáctanos

  • Calle Mongomo, Malabo
  • +240 222 782 872
  • info@bokobita.com

© Todos los derechos reservados por Bokobita.

Consentimiento de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Leer más